viernes, 15 de mayo de 2009

SLOW MARKETING

Para los apurados!!
Espero sus comentarios


MC

El ritmo de vida acelerado que impera en las grandes ciudades parece no tener atractivo alguno ni para las empresas ni para sus clientes. Así lo demuestra la nueva tendencia que comienza a imperar entre las herramientas de promoción: el slow marketing. Una estrategia que se basa en relacionar un concepto de negocio con una filosofía “sosegada” de vida. ¿El objetivo? Disfrutar del momento.
Esta nueva estrategia de marketing se ha erigido como una de las herramientas favoritas de las grandes marcas para dar a conocer sus conceptos de negocio. Con el objetivo de transmitir una sensación de tranquilidad y motivar un estilo de vida más relajado, las empresas se han lanzado a redefinir sus planes de promoción.La génesis de esta estrategia tiene sus raíces en la obra “El Elogio de la Lentitud” de Carl Honoré, periodista de éxito que concibió la idea principal del best seller tras darse cuenta de que su ritmo de vida había trastocado uno de los rituales más “sagrados” de su día a día: el cuento de buenas noches que leía a sus hijos.En uno de sus habituales viajes a Londres, Honoré se topó con un anuncio que promocionaba un libro de “cuentos para ir a dormir en un solo minuto”, una recopilación de fragmentos sonoros de los clásicos para “padres apurados”. En palabras del propio autor: “De pronto me di cuenta de que mientras intentaba dormir a mis hijos mantenía el oído alerta para captar la llegada de nuevos mails y que, antes de llegar a la mitad de la historia, ya tenía un pie fuera del cuarto”.Una sensación desagradable que encendió la chispa y motivó “El Elogio de la Lentitud”, obra que investiga el “virus del aceleramiento” que, según Honoré, “carcome muchos aspectos de nuestra sociedad”. En tan solo tres años, el ensayo se tradujo a 28 idiomas y se convirtió en best seller mundial. Había comenzado el movimiento “slow”.Pero, ¿Cuál es la filosofía de esta corriente de pensamiento, ahora reconvertida en estrategia de ventas? Ni más ni menos que “disfrutar del tiempo en vez de solamente lamentar cómo transcurre”.Como herramienta de marketing comenzó a utilizarse en Italia en 1989. A finales de la década de los ´80, las principales ciudades experimentaban una “invasión” de restaurantes fast food que disgustó a parte de la sociedad italiana. Así surgió el “Movimiento Slow Food”, un fenómeno que adquirió carácter internacional y que animaba a disfrutar de la comida natural.Después de esta primera aproximación, los expertos del marketing comenzaron a asimilar el “movimiento” como una etiqueta que empezaba a cubrir todo aquello que pretende hacer frente al stress. En este sentido, no se hablar solo de comida, sino también de ciudades (slow cities), donde se busca más lugar para espacios verdes y para llevar un estilo de vida más relajado.En la década de los ´90 aparecieron el “slow sex”, el “slow email” -cuando un directivo de IBM sugirió revisar los mails tan sólo dos veces al día para frenar el aturdimiento que produce la “bandeja de entrada”-, las “slow houses” y hasta el “super slow Exercise”. La primera empresa que se atrevió a dar el paso y convertir esta filosofía en campaña de marketing fue la marca de mayonesa Hellman’s, tras presentar su producto libre de colesterol con la imagen de una chica en posición de yoga. El éxito fue tal que un año y medio después la emblemática compañía contrató al propio Honoré con el fin de acompañar la nueva campaña de Hellman’s Light. Desde entonces, son muchas las empresas que se han sumado a implementar esta filosofía en la promoción de sus productos o servicios, conscientes de que el estilo de vida occidental ya no es sinónimo en exclusiva de desarrollo, evolución y tecnología, sino de prisas, agotamiento y stress.A este respecto, numerosas cadenas de franquicias podrían beneficiarse de una estrategia de marketing que, en unos casos más que en otros, podría acoplarse a la perfección con sus conceptos de negocio, con el objetivo de incentivar la compra de sus productos o servicios como reclamo para una vida más tranquila, sosegada y feliz.

6 comentarios:

  1. Este rirmo de vida...nos lleva no solo al estres sino hasta en agunas ocasiones odiar a la publicidad que muchisimas veces satura nuestro cerebro con mensaje tras mensaje tratando de captar nuestra atencion, es completamente válida esta estrategia, no solo porque una imagen llegaa comunicar mcho, sino que influye en las sensaciones del espectador, no se tiene la misma sensacion al ver una imagen de naturaleza a la de una urbe, es eso en lo que se enfoca practicamente este tipo de publicidad, en tratar de sacarnos por un instante de este medio agobiador y tenso a través de publicidad "relax", que no solo logren transmitir un mensaje y por ende vender un producto, sino tambien llevarnos a otra perspectiva de la publicidad donde no pensemos que esta es una mas de las cosas estresantes y saturadoras del medio.

    ResponderEliminar
  2. Nuestra sociedad y nosotros vivimos saturados y estresados de tantos mensajes que abruman y lo hacemos además, a pasos agigantados. Los clientes lo saben y cada día hay mas demandanda de mensajes directos, con mayor claridad y concisión, que inviten a pensar, meditación y por tanto al relax. Los publicistas saben que hay que cambiar de estrategiano se trata de que el cliente compre sino que además se sienta a gusto. de esta manera pretende que el consumidor esté rodeado por una atmósfera tranquila y por tanto de total tranquilidad en tanto es su entorno laboral y empresarial

    ResponderEliminar
  3. El movimiento slow cada día tiene más adaptacion en distintos terrenos y facetas de nuestra vida social, laboral y profesional, porque reduce nuestro estrés cotidiano a la mínima expresión y todo ello porque aquel que pretende vendernos algo no persigue un objetivo inmediato, si no el más seguro. Busca nuestra comodidad, el momento de paz, de ocio y por tanto se asegura nuestra permanencia. Lejos quedan ya los mensajes demasiado barrocos, recargados o ininteligibles que se basan en el marketing más agresivo que persigue solamente vender y además hacerlo, de la manera más rápida.

    ResponderEliminar
  4. Pienso que justo este tipo de publicidad va como anillo al dedo en esta época donde justamente se esta cambiando el estilo de pensamiento respecto a la forma de vivir, ademas coincide en acoplarse con lo que esta de moda hoy en día.
    Ademas con este tipo de publicidad pienso que se puede llegar a tener una mejor relación con el cliente, se podría llegar a obtener una mayor fidelidad del mismo ya que, en lo personal si fuera yo, sentiría que la empresa realmente le intereso, y eso justamente lo que se desea para poder mantener a los clientes fieles y atraer a más a través del mouth to mouth. Y por ultimo es un cambio muy refrescante al continuo bombardeo de publicidad que vivimos día a día.

    ResponderEliminar
  5. La constante vida agitada que cada persona posee, hace que campañas que nos muestran algo relajado, tranquilo, y sin prisas, dé resultado. Es que ya para vivir está bien tener un ritmo acelerado, pero que te vendan un ritmo mucho más acelerado el público receptor no lo acoge tan bien como algo más tranquilo, algo que le de paz a su ritmo de vida.
    Y este estilo de vida hace que cada uno de nosotros no podamos disfrutar de las cosas que poseemos, porque hasta cuando nos vamos de “vacaciones” tenemos cien mil cosas pendientes por hacer, que no nos dejan disfrutar tranquilamente de ese tiempo “libre”.
    Obtener un ritmo más pausado es lo que buscamos en cada uno de los productos que adquirimos, una vida más equilibrada tal vez, el hecho que nos de paz es lo que hace que busquemos productos que nos ayuden a cambiar esa forma agitada de vivir y que no nos permite gozar de nuestra familia, amigos, de nuestra propia vida

    ResponderEliminar
  6. En la actualidad el ritmo de vida al que estamos acostumbrados es demasiado rápido, todos en algun momento nos hemos quejado de padecer el tan conocido estrés y sabemos que no es nada placentero ni bueno para nuestra vida, éste afecta la salud y nuestro estado de ánimo, es así que el poder disfrutar de un poco de tranquilidad se convierte en un verdadero privilegio, si una marca específica puede ofrecer un poco de calma a sus consumidores seguramente dicha marca tendrá su aceptación y quedará grabada en su mente, logrando posicionarse como una marca, producto o servicio que proporciona una ventaja mayor que el resto de sus competidores

    ResponderEliminar